Libertad de culto



Libertad de culto



La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el citado artículo 18, indica: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.

En Bolivia la mayoría de las personas que asisten a esta fiesta son católicas. Las personas en general que tienen esta costumbre de arrepentimiento de corazón. En muchas partes del país hay gente que no creen en estas fechas ya que están más involucrados a sectas religiosas. Creen en otras religiones como ser budistas, hinduistas, ateos, no estoy en contra de ellos pero tienen algo en que creer.

Me pareció muy interesante lo que vi en las calles de la ciudad de La paz. Anoche muchas personas entre jóvenes y adultos visitaban las iglesias memorando el vía crucis. Pude ser testigo de muchos grupos. Que con entusiasmo esperaban la llamada vigilia pascual. Algunos grupos religiosos católicos esta fiestas la pasan en comunidad y preparan una cena con la cual recuerdan la última cena de Cristo.

Esta semana para la humanidad es de regocijo con Dios ya que se recuerda un hecho que marco la historia del mundo. Por qué un ser llamado Jesús hijo de Dios llego para salvarnos de nuestros pecados. Por este motivo las personas se reúnen y renuevan sus votos en iglesias, mezquitas, sinagogas para adorar o por lo menos conmemorar el recuerdo que dejó a las personas.
Bueno todos somos libres de escoger nuestra religión o nuestras creencias. Pero de algo estoy seguro, que en Bolivia la mayoría son católicos y muchas personas viven estas fiestas como hermanos de esta realidad en la cual estamos.
 

Comentarios

  1. En Bolivia, la mayoría de las personas que celebra la Semana Santa es católica. Este grupo tiene la costumbre de arrepentirse en estos días de sus malos actos. Sin embargo, en muchas partes del país hay gente que cree en otras religiones, como ser budistas, hinduistas. Pero también hay personas que son ateas. No estoy en contra de ellos ni ellas.

    Me pareció muy interesante lo que vi anoche en las calles de la ciudad de La paz. Muchas personas, entre jóvenes y adultos, visitaban templos conmemorando el Vía Crucis de Jesucristo. Pude ser testigo de muchos grupos que con entusiasmo esperaban la llamada vigilia pascual. Algunos grupos pasan esta fecha en comunidad. Preparan una cena con la cual recuerdan la última cena de Cristo.

    Es semana de regocijo con Dios puesto que se recuerda un hecho que marcó la historia del mundo. Un ser llamado Jesús, hijo de Dios, llegó para salvarnos de nuestros pecados. Las personas se reúnen y renuevan sus votos en iglesias, mezquitas, sinagogas para adorar o por lo menos conmemorar el recuerdo que dejó a las personas.
    Bueno, todos somos libres de escoger nuestra religión o nuestras creencias. Pero de algo estoy seguro, en Bolivia la mayoría es católica y muchas personas viven estas fiestas como hermanos.

    Por favor, aplica las sugerencias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL CONTRABANDO EN LAS CINCO FRONTERAS, CHILE, ARGENTINA, PERU, PARAGUAY, BRASIL

BUEN TRABAJO DE YACIMIENTOS EN EL DÍA DEL NIÑO

LA REALIDAD DEL TRABAJADOR DEL ALTO