Entradas

Mostrando entradas de 2014

CRISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LA TRIPLE CRISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN En este contexto podemos ver que la crisis de la comunicación está siendo abatida por políticas o gobiernos en conflicto. También la nueva tecnología hace que la comunicación se centre solo en problemas sociales o de política. En algunas ocasiones solo se usa la televisión de una forma paraestatal y con conveniencias gubernamentales como ser publicidad, noticias con carácter únicamente presidenciales. También podemos citar una crisis a nivel ideológica. Las personas en este tiempo con tanta tecnología y accesos virtuales a las noticias. Hacen que el comunicador se centre más en problemas gubernamentales. Las personas que tienen blog, páginas web, twiter, tienen una accesibilidad a la información mejor que otras personas y el feed back funciona de una manera más eficiente. Con estas tecnologías las personas pueden ser periodistas o capturar de manera inmediata el hecho que ocurre cotidianamente. Con la ayuda de un celular po...

Tema Maritimo

Tema Marítimo Las esperanzas de una salida al mar para los bolivianos es cada vez más lejana. Se puede tener el sueño de salida al mar pero en realidad es un problema geopolítico para chile. En 1904 ya había una decisión que firmaron ambos países por el tratado de Ancón: “Chile está dispuesto a procurar que Bolivia adquiera una salida propia al mar, cediéndole una parte importante de esa zona al norte de Arica y de la línea del ferrocarril que se halla dentro de los territorios sometidos al plebiscito estipulado en el Tratado de Ancón”. “Independientemente de lo establecido en el Tratado de Paz de 1904, Chile acepta iniciar nuevas gestiones, encaminadas a satisfacer la aspiración del país amigo, subordinada al triunfo de Chile en el plebiscito”.  Como en un principio dije es un problema geopolítico. Porque después de muchas reuniones diplomáticas de ese tiempo a esta parte no hay solución a este problema. Uno de los primeros procesos para que un país llegue al desarrollo,...

Libertad de culto

Libertad de culto La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el citado artículo 18, indica: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”. En Bolivia la mayoría de las personas que asisten a esta fiesta son católicas. Las personas en general que tienen esta costumbre de arrepentimiento de corazón. En muchas partes del país hay gente que no creen en estas fechas ya que están más involucrados a sectas religiosas. Creen en otras religiones como ser budistas, hinduistas, ateos, no estoy en contra de ellos pero tienen algo en que creer. Me pareció muy interesante lo que vi en las calles de la ciudad de La paz. Anoche muchas personas entre jóvenes y adultos visit...

Que falta de ignorancia

Masistas o fascistas  Evo Morales: “Si no son masistas, son fascistas”, al leer esta frase dije: “el presidente otra vez está contribuyendo con una nueva página al libro”, del periodista Alfredo Rodríguez “evadas”. Bueno en tono de broma supongo que lo habría dicho, pero al revisar la noticia como tal, me di cuenta que Evo Morales lo dijo en serio. Así que le diré en su lenguaje al Señor presidente “que falta de ignorancia”. Como va tomar dos posiciones totalitarias señor presidente, el fascismo en su tiempo fue una de las ideologías políticas más absolutistas en Italia y el comunismo se refleja claramente en Venezuela, si vamos a hacer comparaciones yo creo que ningún partido opositor es fascista. Hay muchos partidos que están buscando una solución y buenas expectativas para este país y llegar a un equilibrio social e ideológico. La talla que tiene Evo Morales en Bolivia con sus bonos y leyes significa para otros candidatos un reto, porque la gente que vota por...